Es una pregunta que pareciera difícil de responder, pero sin embargo intenta responder a una de las condiciones más naturales de la existencia, no sólo del hombre, sino de todas las especies animales.
Las siguientes razones por las cuales creo que aprendemos surgen de ocurrencias y de experiencias que han ido moldeando mi forma de entender el aprendizaje. Estás podrían estar en orden de relevancia, aunque esta relevancia pueda ser subjetiva.
0 Comentarios
El mundo real y el mundo virtual están en crisis. Existe una evidente falta de empatía, tolerancia, y estamos perdiendo el sentido de comunidad. Problemas sociales como el phubbing, el cyberbullying y los riesgos de privacidad, van en aumento, transformando nuestra sociedad en una sociedad fría, individualista y depresiva.
Estas situaciones no son causadas por la tecnología por si misma, sino por la falta de educación en ciudadania global, cívica y ética que se sufre a escala global. En la siguiente infografía, ofrecemos algunos consejos para prevenir algunos de los posibles riesgos que el uso de la tecnología trae consigo. Escrito originalmente para la Universidad del Medio Ambiente, Valle de Bravo. Lee el artículo original aquí. Reflexión sobre la conferencia magistral, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 26 de abril del 2016. Descubrir que un pulpo puede utilizar una cascara de coco como herramienta para protegerse de los depredadores cuando está buscando alimento en el mar abierto fue una invitación que hizo Jane Goodall cuando dijo “Busquen Pulpo y cáscara de coco en Google”. Claro que lo que surge en esta búsqueda, va más allá de aprender algo nuevo acerca de los pulpos, es aprender que otros seres en nuestro planeta también usan herramientas, y por lo tanto son inteligentes, como nosotros. En la conferencia Un mensaje de esperanza, realizada en la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México el 26 de abril del 2016, Jane Goodall no sólo relató su historia, sus hallazgos y sus opiniones sobre la naturaleza, también, mediante una narrativa cautivadora e inspiradora, compartió su visión del mundo y la esperanza que tiene en las nuevas generaciones y en la tecnología para lograr crear un mundo mejor para todos.
On the afternoon of February 20, I provided a talk at Best of British ELT 2016, named Weapons Against Boredom: Exploring #gamification in #ELT.
During this talk, we explored the concept of gamification, the difference between this and game-based learning, the importance of the gameplay in the design of gamified experiences, and the tools (weapons) we use to reward students for designed jobs and extraordinary deeds. It is important to differentiate these three concepts. While game-based learning focuses on using games to learn (e. g. a grammar memory game, or a vocabulary domino), gamification is the use of game mechanics in a non-game context, like school, to engage learners in problem-solving experiences. It requires of the gameplay, which "is the specific way in which players interact with a game, and in particular with video games. Gameplay is the pattern defined through the game rules, connection between player and the game, challenges and overcoming them, plot and player's connection with it. Video game gameplay is distinct from graphics and audio elements." (Wikipedia) |
Blog oficial de Hevas Innovación Humana.
Información sobre formación, tecnología, ciencia, cultura, sostenibilidad y artes. Sobre los autores...J. M. Hernández
Categories
Todos
Archives
Febrero 2018
En los casos en los que algunos video o imágenes sean insertadas para complementar la información escrita en el blog, los derechos de los mismos son propiedad de sus autores.
![]() Los contenidos de esta página estan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. |