Hevas Innovación
  • Somos Hevas
  • Blog
  • Contacto

Comparte

Visión Colectiva: Generando sinergia en tu equipo

16/3/2022

1 Comentario

 
Una pregunta que nos hacemos en Hevas Innovación es ¿cómo podemos lograr que los equipos hagan sinergia para que sus proyectos sean exitosos?

El desarrollo de las habilidades necesarias para el éxito de un proyecto inicia con el establecimiento de vínculos entre los miembros del equipo, una vision colaborativa y acuerdos claros sobre el diseño del proyecto (Hinske 2014). Con una visión colectiva, los individuos que forman parte de un equipo se encuentran alineados por un proyecto común, más allá de las diferencias entre sus cosmovisiones y creencias. Alineados de esta manera pueden trabajar colaborativa y efectivamente. Es común que los miembros de un equipo de trabajo tengan visiones distintas. Aunque las diferencias de ideas son una fuente rica de diversidad, cuando se trata del objetivo principal de un equipo, es importante tener claridad y acuerdos en común. Imagina cuando no existen estas condiciones: cada quien trabaja por un objetivo distinto, ¿a dónde se podrá llegar? Pero, si todos están colaborando por un mismo bien común, podrán construir un proyecto en conjunto en el que todas y todos se sientan unidos.

En Hevas diseñamos talleres para proyectos multiactor que involucran instituciones gubernamentales, internacionales y organizaciones de sociedad civil. Uno de estos se integraba a un proyecto ambicioso para traer mejoras a ciertos desafíos socioambientales en el país. En platicas con los integrantes del equipo, se hizo evidente que cada actor tenía su propia idea sobre cuál era el objetivo principal del proyecto. Todas las ideas eran buenas y válidas. Sin embargo, sus diferencias demandaban un ejercicio de replanteamiento y reiteración de su visión colectiva, ya que así podrían tener un equipo con mayor cohesión.


Esta cohesión es un factor importante para el éxito de las iniciativas multiactor. Es decir, que exista y se exprese abiertamente el deseo y posibilidad de las personas involucradas por crear colectivamente un futuro a través de una estrategia conjunta y el desarrollo de una visión común. Para esto es necesario tener un objetivo claro y coherente que unifique a todos los miembros de una iniciativa, a pesar de sus distintos intereses y cosmovisiones. (Kuenkel 2017) Sin embargo, muchas veces ocurre como el equipo de nuestro taller: no existe claridad sobre la visión de un proyecto.

Por esto en Hevas Innovación proponemos y facilitamos dinámicas en las que los equipos encuentran oportunidades para consolidar su visión. Estructuramos conversaciones en las que el equipo reflexiona acerca del futuro deseado que quieren alcanzar y las posibilidades que tienen para alcanzarlo. Esto lo hacemos de forma que todas las voces tengan una oportunidad de ser escuchadas y valoradas (incluyendo alternativas que no dependen de la palabra hablada para lograr la comunicación) espacios de reflexión, y oportunidades de construcción colectiva.
Picture

Este principio de reflexión individual es importante ya que la transformación global inicia con el autoconocimiento y la autocrítica individual de emociones, expectativas, y supuestos propios. (Richie-Dunham, 2014). En el taller con el equipo multiactor, creamos espacio para este autoconocimiento y reflexión individual a la par de dinámicas que catalizaron la transformación de un compendio de puntos de vista aislados a la visualización de la posibilidad de crear juntos un futuro distinto. Así, abrimos el camino por el cual las diferencias se pueden potencializar y dialogar para construir una visión colectiva.

Si quieres fortalecer tu equipo con ejercicios dinámicos que inspiran la creatividad colaborativa, subscríbete a nuestro newsletter, síguenos en redes sociales o contáctanos.


¡Comparte esta publicación!

Referencias:
Kuenkel, P. (2017) Leading Transformative Change Collectivelly: An Inquiry into Ways of Stewarding Co-evolutionary ‘Patterns of Aliveness’ for Global Sustainability Transformation. [Tesis Doctoral, Universidad de Twente], 128. https://ris.utwente.nl/ws/portalfiles/portal/31511694/thesis_P_Kuenkel.pdf
Ritchie-Dunham, J.L. (2014) Ecosynomics: The Science of Abundance. Vibrancy Publishing, EUA: 178, 271
Hinske, C. (2014) Ecosynomics - Evidence of Post-Economic High Performance. Friedrich Ebert Stiftung: 14 https://library.fes.de/pdf-files/bueros/ghana/11296.pdf
1 Comentario
    Blog oficial de
    Hevas Innovación

    Información sobre innovación, sostenibilidad,  educación, ciencia, cultura y más.

    Sobre los autores...

    Picture
    Jesús M. Hernández ​
    Imagen
    Ema Chomsky

    Categories

    Todo
    Ciencias
    Creatividad
    Desarrollo Docente
    Desarrollo Organizacional
    Educación Global
    Evaluación
    Eventos
    Gestión Escolar
    Innovación Educativa
    Innovación Educativa
    Sostenibilidad
    Tecnología

    Archives

    Noviembre 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Febrero 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013

    En los casos en los que algunos video o imágenes sean insertadas para complementar la información escrita en el blog, los derechos de los mismos son propiedad de sus autores.
    Licencia Creative Commons
    Los contenidos de esta página estan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

    Canal RSS

Picture
Hevas Innovación
+52 55 52505280
hola@hevas.mx
​Ciudad de México

ÚNETE A NUESTRAS REDES SOCIALES
© 2018 Todos los derechos reservados
Aviso de Privacidad
  • Somos Hevas
  • Blog
  • Contacto