Hevas Innovación
  • Somos Hevas
  • Blog
  • Contacto

Comparte

En sus marcas, listos, ¡fuera! Las competencias básicas y la escuela

15/4/2015

0 Comentarios

 
Picture
Las competencias básicas presumen ser la respuesta al fallo generalizado de la educación a dar respuesta a las necesidades de la sociedad. La razón de existir de la educación es generar personas capaces de contribuir activamente a las funciones sociales. Sin embargo en los últimos años se ha identificado que los estudiantes no desarrollan las competencias necesarias para cumplir con las demandas de la sociedad actual.

El otro día escuchaba en el radio que el 65% de las empresas en México considera que los recién egresados no tienen las competencias necesaria para desempeñar las funciones de la carrera para la cual estudiaron, y comentaban que esto se debía a las deficiencias e la educación, principalmente básica, generadas por poner énfasis en los contenidos más que en las habilidades. 

Las competencias básicas ofrecen una solución integral de formación humana, no sólo académica, que intenta garantizar la relevancia del sistema educativo actual, pero esa transformación parece aún no haber terminado. Las formación en competencias básicas también presentan un reto enorme, como todo en nuestra sociedad, causado por los avances abrí antes de la tecnología, la cual va ampliando nuevos horizontes año con año. Eso nos lleva a preguntarnos:

¿Qué tanto debemos usar la tecnología para el desarrollo de estas habilidades, si esta tecnología será completamente distinta cuando los estudiantes terminen sus estudios? ¿Sería pertinente mejor transformar la escuela y tirar las cuatro paredes para redefinir la como un sistema de formación ubicuo? 

Esta última es una pregunta presentaría un cambio más radical.

En mi experiencia el cambio más difícil es dejar los contenidos orbitando alrededor de nuestras experiencias de aprendizaje, las cuales debemos diseñar considerando las competencias que debemos desarrollar, y que podamos hacer uso de esos contenidos cuando la experiencia lo requiera. Esto debido a la facilidad con la cual se accede al contenido en estos tiempos donde el tecnología borra fronteras.

Esto se puede lograr a través de la clase invertida y del diseño por competencias. Pensando que competencia esperaba que los alumnos desarrollen, les permitía a ellos tomar las decisiones para lograrlo. La clase invertida promueve el desarrollo de habilidad del pensamiento y de toma de decisiones de los alumnos, así como un mayor sentido de responsabilidad, ya que son los propios alumnos que deciden las acciones a tomar para su aprendizaje, y así también aprenden del ensayo-error de una manera más autónoma. Esto no quiere decir que el profesor deje de serlo,  esto presenta una propuesta de transformación en donde el profesor vive el aprendizaje de sus alumnos formando junto con ellos una comunidad de aprendizaje continuo y social, integrando a los alumnos, a la escuela, a las administraciones y a los padres, ya que es toda la comunidad la que debe participar en la formación de los jóvenes.

Si bien podríamos pensar que un enfoque por competencias podría tener algunas dificultades, dígase problemas de conducta, ligereza en contenidos, no lograr cubrir los programas, creo yo que no es así si se transforma también el ambiente de aprendizaje.

Como educadores, debemos generar ambientes favorables para el aprendizaje, de otra manera, tendríamos los mismos problemas que en un zoológico. Al final somos animales y si estamos encerrados en jaulas por mucho tiempo, empezamos a presentar estereotipias, y conductas "disruptivas" en un sistema absurdamente estructurado. Por otro lado está falla en la conducta fuerza al maestro a luchar contra una situación difícil, restándole tiempo a "enseñar" y dedicándole tiempo a controlar al grupo, cuya solución posible es dejar contenidos de lado o estudiarlos con ligereza.

Es por eso necesaria una transformación radical de la institución educativa que permita un desarrollo integral de la persona, considerando los cuatro pilares  (Delors 1995) y que trascienda las cuatro paredes del aula, permeando en la sociedad, e incluyéndola al mismo tiempo como parte clave de la educación por competencias. La vida exige ciertas competencias, y no hay mejor maestra que la vida.

0 Comentarios
    Blog oficial de
    Hevas Innovación

    Información sobre innovación, sostenibilidad,  educación, ciencia, cultura y más.

    Sobre los autores...

    Picture
    Jesús M. Hernández ​
    Imagen
    Ema Chomsky

    Categories

    Todo
    Ciencias
    Creatividad
    Desarrollo Docente
    Desarrollo Organizacional
    Educación Global
    Evaluación
    Eventos
    Gestión Escolar
    Innovación Educativa
    Innovación Educativa
    Sostenibilidad
    Tecnología

    Archives

    Noviembre 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Febrero 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013

    En los casos en los que algunos video o imágenes sean insertadas para complementar la información escrita en el blog, los derechos de los mismos son propiedad de sus autores.
    Licencia Creative Commons
    Los contenidos de esta página estan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

    Canal RSS

Picture
Hevas Innovación
+52 55 52505280
hola@hevas.mx
​Ciudad de México

ÚNETE A NUESTRAS REDES SOCIALES
© 2018 Todos los derechos reservados
Aviso de Privacidad
  • Somos Hevas
  • Blog
  • Contacto