Escrito originalmente para la Universidad del Medio Ambiente, Valle de Bravo. Lee el artículo original aquí. Reflexión sobre la conferencia magistral, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 26 de abril del 2016. Descubrir que un pulpo puede utilizar una cascara de coco como herramienta para protegerse de los depredadores cuando está buscando alimento en el mar abierto fue una invitación que hizo Jane Goodall cuando dijo “Busquen Pulpo y cáscara de coco en Google”. Claro que lo que surge en esta búsqueda, va más allá de aprender algo nuevo acerca de los pulpos, es aprender que otros seres en nuestro planeta también usan herramientas, y por lo tanto son inteligentes, como nosotros. En la conferencia Un mensaje de esperanza, realizada en la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México el 26 de abril del 2016, Jane Goodall no sólo relató su historia, sus hallazgos y sus opiniones sobre la naturaleza, también, mediante una narrativa cautivadora e inspiradora, compartió su visión del mundo y la esperanza que tiene en las nuevas generaciones y en la tecnología para lograr crear un mundo mejor para todos.
0 Comentarios
En esta entrevista realizada por Roy Danovitch, Noam Chomsky (2013), comparte algunas ideas sobre educación, creatividad y democracia. Sin embargo, Chomsky comenta algo que considero de extrema importancia para la educación: " Debemos enseñar "Ciencia Ficción" porque en este mundo cambiante y dinámico, no sabemos a ciencia cierta lo que el futuro nos depara. Enseñar a pensar en lo que no existe es esencial, pues la naturaleza y la vida sigue su curso, y la tecnología cambia velozmente y no permite ubicarnos en una situación de confort o constancia. No es malo, sino que debemos tomarlo como una oportunidad para mantenernos innovando, y coevolucionar con la naturaleza, los seres humanos y por qué no, una tecnología cada vez más amigable. En estos tiempos en donde la tecnología está tomando un papel protagonista en la educación, debemos pensar cuáles son las prioridades. Y entender que estas prioridades serán las que permitirán que la tecnología sea trascendente para la educación. Cada vez más escuela se suben al tren de la tecnología educativa, hemos visto distintos dispositivos ir y venir, pero en gran medida, la esencia del modelo educativo sigue siendo la misma; escucha, aprende, repite. Ese modelo educativo, parecido a una cárcel (al menos como Foucault lo evidencia en su libro Vigilar y castigar) se replica constantemente en maneras mas dulces de imponer el control y formas de pensar que los mismos jóvenes no pueden relacionar con lo que la vida real les presenta. Además, la tecnología a generado una brecha generacional mucho muy profunda, que divide a los que solo hacen, de los que hacen con impacto. El emprendimiento, la innovación, la creatividad están llevando a otro extremo que en mi opinión, no debemos permitirnos. Hacedores (makers) sin sentido. Efectivamente debemos enseñarnos a hacer, pero no olvidemos que todo debe hacer sentido. Hacer con sentido y propósito, y que mejor con el propósito de mejorar la vida de todos en este mundo. La entrevista está sólo en inglés, pero puedes activar los subtítulos presionando en CC y ajustando el idioma en la "tuerca" de preferencias. Nosotros creemos que la creatividad es esencial para que las personas puedan enfrenta el mundo que enfrentaremos y crear el mundo en el que queremos vivir.
Si quieres saber más sobre el cómo impulsamos la creatividad o deseas conocer los servicios de innovación que ofrecemos, regístrate en nuestra página y recibirás por correo guías prácticas de implementación y otros recursos sobre este y muchos otros temas relacionados a la innovación socioambiental. ¿Te gustó esta publicación? ¡Compártela! Dale like y cuélgala en tus redes sociales. |
Blog oficial de
Hevas Innovación Información sobre innovación, sostenibilidad, educación, ciencia, cultura y más. Sobre los autores...Jesús M. Hernández
Ema Chomsky
Categories
Todo
Archives
Noviembre 2022
En los casos en los que algunos video o imágenes sean insertadas para complementar la información escrita en el blog, los derechos de los mismos son propiedad de sus autores.
![]() Los contenidos de esta página estan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. |