Hevas Innovación
  • Somos Hevas
  • Blog
  • Contacto

Comparte

@GoogleCardboard. Haciendo de la realidad virtual una realidad accesible 

17/9/2015

0 Comentarios

 
Aunque la realidad virtual es un concepto que ha dominado las fantasías humanas sobre el futuro desde los cincuentas, las herramientas tecnológicas y los costos asociados a su uso hasta hace poco eran tales, que nosotros los mortales solamente podíamos acceder a ella a través de las películas. Afortunadamente, vivir en la época de Google Cardboard significa que el acceso a esta tecnología se está ampliando significativamente, y por lo tanto ¡nos toca a nosotros usarla en nombre de todos aquellos que la imaginaron!
Imagen
Google Cardboard es un visor de cartón que, con ayuda de diferentes aplicaciones, puede convertir nuestros teléfonos inteligentes en escenarios de realidad virtual inmersiva. Este visor está a la venta, pero ¡también se pueden bajar las instrucciones de manera gratuita para armarlo nosotros mismos!
Imagen
Para utilizar este visor, hay apps para todos los gustos y necesidades incluyendo contenido relacionado con las industrias del juego, la cultura, los negocios, y la educación entre otros. En el área de educación, que es lo que nos apasiona en Hevas, hay una oferta de apps increíbles. Hoy vamos a platicar de War of Words, Titans of Space y Expeditions.
 War of Words VR
Disponible en iTunes, Google Play, y Windows, esta aplicación ofrece la posibilidad de vivir de cerca la Batalla del Somme de 1916 (durante la Primera Guerra Mundial), a través de los ojos del poeta Siegfried Sasoon y su obra ‘The Kiss’. 
Este recurso se puede emplear en asignaturas relacionadas con Historia, Literatura e Inglés, y permite al alumno adentrarse en el mundo de la guerra a través de gráficos y sonidos que se desarrollan conforme avanza la lectura del poema en cuestión. Es una muy buena oportunidad para hacer actividades interdisciplinarias que resulten en una comprensión más profunda del contenido de las diferentes áreas.   
Titans of Space
Esta aplicación permite simular el viaje de una nave espacial a través del sistema solar. Aquí el usuario es el piloto y puede explorar todos los elementos del sistema, incluyendo las características generales de cada uno, y su movimiento, ubicación y tamaño en relación a los demás elementos del sistema.  
Imagen
Indudablemente un gran aliado para los docentes de Geografía pero también para los de Matemáticas, Física y Química, Titans of Space es un excelente recurso para comprender, con mayor profundidad y desde diferentes perspectivas, el funcionamiento del sistema solar al que pertenecemos.
Expeditions
Una de las apps educativas para cardboard más esperadas es Expeditions. Sale en otoño y ofrece una amplia colección de panoramas virtuales 360° que permiten realizar visitas guiadas a distintos lugares alrededor del mundo. Personalizadas con anotaciones, puntos de interés y preguntas, las expediciones se pueden integrar fácilmente al currículo de distintas áreas y en diversos niveles educativos. 
Expeditions se puede utilizar para explorar sitios históricos de interés, aprender sobre ingeniería y arquitectura, analizar jugadas deportivas de cerca y desde diferentes perspectivas y hasta fortalecer nuestros lazos con la naturaleza de lugares hasta ahora inaccesibles. Las posibilidades son prácticamente infinitas dependiendo de la creatividad del docente.
Google Cardboard y sus aplicaciones educativas son una evidencia más de lo emocionante que puede ser aprender en siglo XXI. Queda en cada uno de nosotros diseñar experiencias de aprendizaje significativo con estas herramientas para llegar a REDEFINIR la educación. ¡Así que, a armar nuestros visores!
0 Comentarios

Colaboración global para transformar la educación

10/9/2015

0 Comentarios

 
Picture
El siglo XXI trajo consigo una serie de herramientas maravillosas que tienen el potencial de transformar todos los ámbitos de la vida humana. Utilizamos la palabra potencial porque el nivel de transformación depende del uso que le demos a estas herramientas tecnológicas. En el ámbito educativo la adopción de la tecnología tiene distintas etapas según el modelo SAMR (Sustitución, Aumento, Modificación, Redefinición). 
Picture
Da click en la imagen para leer "Flipped": Invirtiendo la educación.
Las primeras dos se refieren a una mejora educativa a partir del uso de dichas herramientas, y las últimas dos son aquellas donde sucede una transformación real del proceso educativo.
Hoy en día a pesar de que en las aulas se ve cada vez más la presencia de computadoras y otros dispositivos, estos se utilizan en su mayoría para sustituir al libro y al cuaderno, sin cambiar el tipo de actividades didácticas que se realizan. El reto que tenemos como docentes del siglo XXI es redefinir la educación, con apoyo de la tecnología, logrando diseñar tareas que antes eran inconcebibles.

Una de las propuestas educativas actuales con mayor potencial de transformación es la creación de proyectos globales entre alumnos y docentes de distintas partes del mundo para discutir temas de interés, conocer otras culturas de primera mano, y crear soluciones en conjunto a problemas globales. Los beneficios de este tipo de proyectos son innumerables. Además de proporcionar experiencias pedagógicas de aprendizaje vivencial, este tipo de proyectos promueven actitudes de respeto y empatía entre diferentes culturas, lo cual va a ser fundamental si hemos de construir una sociedad más pacífica. La pregunta que queda es, ¿cómo participar en proyectos educativos globales?
Picture
Para todos los profesionales de la educación que tienen ganas de participar en proyectos globales pero no saben como, llega el 17 de Septiembre el Global Collaboration Day http://www.globalcollaborationday.org/. Este día, se celebra con una serie de proyectos y eventos colaborativos con el objetivo de ‘demostrar el poder de la conectividad global en aulas, escuelas, universidades e instituciones de aprendizaje informal alrededor del mundo, y para presentar las herramientas, recursos, y proyectos a los que pueden tener acceso los profesionales de la educación hoy en día’.
Picture
Picture
Picture
Picture
El evento lo organiza el Global Education Conference en alianza con @iEARNUSA, @isteconnects, @edutopia, y @edbeyondborders entre otros.

Los eventos que se van a llevar a cabo el 16 y 17 de Septiembre incluyen actividades tanto para maestros como para alumnos y se enfocan en distintas áreas incluyendo ciencia, literatura, política, cultura, desarrollo sustentable, y periodismo entre otras. Además de tratar diferentes contenidos, las actividades promueven habilidades y actitudes relevantes en el ámbito de la comunicación, colaboración internacional y pensamiento crítico entre otras.

No pierdan la oportunidad de participar en alguna actividad. ¡Ahí nos vemos!

0 Comentarios

#PixarInABox. La respuesta de #Pixar y #KhanAcademy a la pregunta más temida por los docentes: ¿Para qué sirve aprender lo que se aprende?

7/9/2015

1 Comentario

 
Uno de los mayores retos que enfrentan los docentes hoy en día es hacer que sus alumnos comprendan la relevancia que tiene el contenido de sus clases en el mundo real. Chicos y grandes cada vez con mayor frecuencia, y con mucha razón, cuestionan y rechazan las clases en las que no queda clara la utilidad del conocimiento adquirido. En este contexto, depende del docente tener la creatividad necesaria para demostrar de manera atractiva los usos prácticos del conocimiento que se esfuerza por transmitir. 

Aunque el reto no es menor, los beneficios de transmitir a los alumnos la trascendencia del contenido curricular, más allá de las paredes del aula, es fundamental para mantener al alumno motivado. 
Siendo este uno de los ejes más relevantes de la educación en el siglo XXI, es crucial que comencemos a crear lecciones que integren los usos prácticos del conocimiento de manera atractiva. Este reto se presenta por supuesto en todas las áreas, pero es aún más complejo al hablar de la asignatura de matemáticas y ¿quién mejor que Pixar y Khan Academy para enfrentar el reto? 

Si. Escucharon bien. Pixar y Khan Academy unieron sus fuerzas creativas para traernos una serie de lecciones de matemáticas para alumnos de todas las edades utilizando los procesos de diseño de Pixar como base para su comprensión. La iniciativa se llama Pixar in a Box y es un excelente ejemplo del tipo de diseño instruccional que necesita el ámbito educativo para romper las barreras entre la escuela y el mundo real. 
Picture
Contenido

Pixar in a Box propone una serie de lecciones que se dividen en dos para abordar los siguientes temas en diferentes niveles educativos:
  • Arcos parabólicos
  • Promedios ponderados
  • Curvas de animación
  • Transformaciones geométricas
  • Álgebra
Cada lección se enfoca en alguno de estos temas y lo explica a través de su uso para los procesos de diseño de Pixar incluyendo la construcción de escenografía, la transformación de modelos de arcilla a personajes digitales, la construcción de sets virtuales y la creación de renders.
Estructura

Las lecciones son interactivas y están organizadas de manera que resulta un proceso muy intuitivo que lleva al alumno de la mano conforme avanza de lo más sencillo a lo más complejo a su propio ritmo. Esto es una gran ventaja ya que promueve la autonomía de los alumnos que, gracias a un diseño muy amigable, se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje. Cada lección contiene videos, diagramas y actividades tanto digitales como manuales. 
Picture
Picture
Videos

Los videos explicativos son uno de los componentes cruciales de las lecciones y cumplen con la función de proporcionar explicaciones claras y concisas de los conceptos matemáticos relevantes a cada lección. Para lograrlo, los videos incluyen diagramas y gráficos muy atractivos y están protagonizados por los diseñadores de pixar que, al utilizar ejemplos concretos de las películas que todos amamos, adquieren mayor relevancia. 

Si bien estos videos se pueden ver de manera grupal, lo ideal es que los alumnos vean los videos de manera individual para que puedan pararlos, regresarlos o volverlos a ver cuantas veces sea necesario para sentirse seguros con el material cubierto. Los videos están en inglés originalmente, aunque utilizando la función de subtítulos traducidos de youtube se pueden utilizar en contextos de habla hispana. 

Además de fungir como punto introductorio para comprender los conceptos a tratar, los videos promueven una nueva visión de las matemáticas lejos de los estigmas que generalmente la desvirtúan ante los ojos de los alumnos. Vistas desde los ojos de los diseñadores de Pixar las matemáticas resultan mucho más atractivas. 
Actividades

Además de videos, las lecciones incluyen una serie de actividades muy atractivas tanto digitales como manuales para que los alumnos tengan la oportunidad de practicar lo que aprendieron. Algunas de estas actividades incluyen gráficas interactivas que se modifican conforme el alumno interactúa con las fórmulas, la creación de personajes digitales, y una variedad de actividades manuales que pueden servir para apoyar el proceso de aprendizaje de los alumnos kinestéticos. Como si no fuera poco, las lecciones incluyen tintes de gamification ya que ¡conforme avanzas en las lecciones, obtienes puntos! 
Picture
En fin, no tengo nada más que admiración por este proyecto, que seguramente tendrá ramificaciones muy interesantes en el futuro. Por el momento hay un número limitado de lecciones, aunque aseguran que ya están trabajando en la creación de nuevo material, así que quedaremos al pendiente a través de su cuenta de twitter @pixarinabox para ver que nos tienen preparado para el futuro. 
1 Comentario
    Blog oficial de
    Hevas Innovación

    Información sobre innovación, sostenibilidad,  educación, ciencia, cultura y más.

    Sobre los autores...

    Picture
    Jesús M. Hernández ​
    Imagen
    Ema Chomsky

    Categories

    Todo
    Ciencias
    Creatividad
    Desarrollo Docente
    Desarrollo Organizacional
    Educación Global
    Evaluación
    Eventos
    Gestión Escolar
    Innovación Educativa
    Innovación Educativa
    Sostenibilidad
    Tecnología

    Archives

    Noviembre 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Febrero 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013

    En los casos en los que algunos video o imágenes sean insertadas para complementar la información escrita en el blog, los derechos de los mismos son propiedad de sus autores.
    Licencia Creative Commons
    Los contenidos de esta página estan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

    Canal RSS

Picture
Hevas Innovación
+52 55 52505280
hola@hevas.mx
​Ciudad de México

ÚNETE A NUESTRAS REDES SOCIALES
© 2018 Todos los derechos reservados
Aviso de Privacidad
  • Somos Hevas
  • Blog
  • Contacto