En nuestra publicación sobre Ciudadanía Digital, discutimos los elementos más importantes que debemos considerar como docentes para promover que nuestros alumnos se conviertan en verdaderos ciudadanos digitales, utilizando la tecnología de manera eficiente, segura y positiva para todos. Vimos que las habilidades requeridas para lograrlo giran en torno a los siguientes temas:
Tradicionalmente las estructuras tanto laborales como educativas se han caracterizado por ser rígidas, jerárquicas y segmentadas a través de puestos con responsabilidades individuales, unos con nombres más rimbombantes que otros. Este tipo de estructuras generalmente significa que la responsabilidad de los logros o el fracaso de dichas instituciones recae en algún individuo u otro, dependiendo de la manera en que están pensados los distintos roles laborales. De igual manera, el trabajo colaborativo en este tipo de estructuras se refiere a la división del trabajo de manera jerárquica y con poca posibilidad de influenciar las decisiones de la organización a partir de procesos de pensamiento y diálogo.
La cantidad de información a la que tenemos acceso hoy en día puede ser de gran utilidad, pero también representa un problema para aquellos que no saben manejarla de manera óptima. En el ámbito educativo, éste es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los docentes que utilizan con frecuencia la tecnología para que los chicos tengan acceso a información. Sin importar el tema, al utilizar un buscador los alumnos reciben una cantidad exorbitante de artículos, páginas y videos, que difícilmente les serán útiles si no les enseñamos a identificar aquellas fuentes que sean más relevantes, objetivas y creíbles. Este es uno de los temas fundamentales en los que se enfoca la ciudadanía digital y requiere del desarrollo de competencias muy específicas.
De acuerdo a los reportes más recientes de la OCDE y la UNESCO con respecto a los objetivos de desarrollo en el ámbito educativo, el liderazgo es uno de los elementos clave que se deben desarrollar para mejorar la calidad de la educación.
Etimológicamente, la palabra liderazgo viene del vocablo ‘lead’ de la lengua inglesa, que se refiere a la capacidad de conducir a un grupo de personas hacia un camino determinado. Contemplando esta definición y los paradigmas del momento, el concepto de liderazgo se ha ido modificando con el tiempo, de tal manera que es necesario considerar el contexto temporal y geográfico para comprenderlo. |
Blog oficial de
Hevas Innovación Información sobre innovación, sostenibilidad, educación, ciencia, cultura y más. Sobre los autores...Jesús M. Hernández
Ema Chomsky
Categories
Todo
Archives
Noviembre 2022
En los casos en los que algunos video o imágenes sean insertadas para complementar la información escrita en el blog, los derechos de los mismos son propiedad de sus autores.
![]() Los contenidos de esta página estan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. |