Reflexionar sobre lo que puede suceder en nuestras sociedades con los grandes cambios que la evolución de la tecnología está generando. Reflexionando sobre diferentes eventos y situaciones que nos han cambiado la forma en que vivimos, percibimos el mundo alrededor, y damos prioridad a nuestras necesidades, nos lleva a pensar en muchas cosas. Primero, recordé un libro de Fernando Savater llamado "El Valor de Educar" - Capitulo 6: Educar es Universalizar. Ya que en estos tiempos de globalización, y en donde podemos ver evidentemente que hubo intentos de universalizar desde tiempos antiguo, pienso, como Savater expresa en su libro, universalizar es darles a todos y cada uno educación desde la infancia, que les permita ser parte de este mundo, no considerando sus diferencias sociales y culturales, ya que la educación debe ser para todos por igual. ¿Cómo podemos universalizar en un mundo globalizado en el cual cada cultura tiene mucho que aportar y en el cual se deben respetar esas diferencias culturales?
Por otro lado, esa universalización ya podría estar sucediendo, a pesar de la resistencia de los sistemas nacionales de educación de muchos países. La tecnología y su evolución a pasos agigantados, cada vez genera en el sistema educativo más incertidumbre. debido a la tradicional concepción de la cultura y lo “bueno” o “malo” de la humanidad. Las escuelas tienen la misión de “transmitir” la grandiosidad de la humanidad, su conocimiento y valores, en un mundo en el cual las personas tienen la necesidad de plantear el futuro que desean, basándose en lo que la cultura popular promueve y genera. Las escuelas normalmente promueven la cultura tradicional (en el texto incluso la llaman elitista) cuando las personas ven, viven, comparten y generan dentro de la cultura popular abundante en las redes sociales y la internet, la cual incluso los medios de comunicación deben tener en consideración. En estos tiempos en los que la sociedad genera, crea y comparte, incluso sin la necesidad de contar con expertos en el tema, si no basándose en la experiencia personal y la percepción propia del mundo. Y en tiempos en los cuales los jóvenes pueden tener un alcance internacional compartiendo sus ideas, creaciones y productos, la tecnología ha transformado a las sociedades de “acumulación” y “patrimonio”, en sociedades de “productividad” y “relaciones”. Estos términos no son sólo palabras relacionadas a las TIC, son también modos de vida cada vez más raros en el caso de los primeros, y más comunes en el caso de los segundos. Mi preocupación es la siguiente: ¿Qué pasará con los jóvenes en los 20’s que ya no acumulan ni generan patrimonio, si no que son productivos y se relacionan? Esos términos aplicables a las TICs, se ven reflejados en el modus vivendi de muchos jóvenes que no están más interesados en prevenir para un futuro, si no en generar un presente exitoso, pero que desgraciadamente fueron aún educados en tiempos de transición y que cuando alcancen los 40’s, serán forzados a competir con los jóvenes de 20’s que crecieron completamente con la web y que serán educados por la sociedad (lamentablemente no por las escuelas aún) para ser más productivos y para buscar relaciones mas favorecedoras. Estos cuarentones podrían enfrentarse a un mundo 10 veces más competitivo, sin patrimonio que les facilite su existencia. Sin considerar que todo lo que generen intelectualmente será propiedad de las grandes compañías para las cuales trabajaron. Lo cual nos lleva a pensar en qué sucede con todo lo que generamos en redes sociales como Twitter y Facebook. Este mismo texto puede estar en riesgo al encontrarse aquí en Blogger. Sin embargo, nuestra necesidad de compartir (y en este caso particular de cumplir con una tarea) a veces no nos permite preocuparnos por como lo que generamos puede ser usado por otros, o adjudicado a la compañía por la cual lo compartimos. Incluso sabemos que Facebook y Twitter, dentro de sus términos de contrato indican que al compartir contenido propio y original, autorizamos su uso, libre de regalías, para todo. Entonces, ¿qué pasa con nuestros derechos de autor? Nada, uno sigue siendo el autor de dicho contenido, pero ellos tienen la autorización de utilizarlo a su conveniencia. De la misma manera que sucede cuando firmo el contrato con una compañía para la cual trabajo, en donde todo contenido generado en la computadora que me asignen es su propiedad. Y aquí entra esa búsqueda entonces para autores, compositores y creadores que desean comercializar o compartir sus contenidos más no a través de estos servicios. Ya que la internet es en esencia libre. Y al ser libre, requiere de una regulación que permita la generación de contenidos, y su libre transmisión, sin atentar contra esa misma libertad que es la base de la creación de internet, y que además permita que los creadores de contenidos puedan si así lo desean recibir regalías o ganancias por sus contenidos. Todo tiene una manera y una forma de lograrse, pero la complejidad para internet reside en su propia naturaleza, la libertad de 2.4 mil millones de personas (número en aumento) que utilizan constantemente internet. Lo más preocupante es la incertidumbre de si la educación está dispuesta a dar ese cambio radical que requiere para mantenerse relevante en el mundo web 3.0, ya que si alcanzamos el 4.0 esperado para el 2020, puede incluso, al no innovar, firmar su sentencia de muerte. Denle un vistazo a los siguiente videos después de leer esta entrada. https://www.youtube.com/watch?v=mzvTc0Lw9Q8 Globalization and the Internet - Magazine Sprint in Berlin FutureChallenge.org Publicado el 29/09/2013 https://www.youtube.com/watch?v=VwzJW17FhF8 Future Internet Summit Challenges and Opportunities of the Future Internet Publicado el 12/03/2012 https://www.youtube.com/watch?v=wX78iKhInsc Ken Robinson - How to escape education's death valley TED Talks Publicado el 10/05/2013 Síguenos en Twitter @hevaseducation
0 Comentarios
|
Blog oficial de
Hevas Innovación Información sobre innovación, sostenibilidad, educación, ciencia, cultura y más. Sobre los autores...Jesús M. Hernández
Ema Chomsky
Categories
Todo
Archives
Noviembre 2022
En los casos en los que algunos video o imágenes sean insertadas para complementar la información escrita en el blog, los derechos de los mismos son propiedad de sus autores.
![]() Los contenidos de esta página estan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. |