La definición vigente de educación significa intervenir en el otro, desde los intereses que dicta una doctrina, o un paradigma, y además en una acción unidireccional que va del docente al alumno, para que el alumno aprenda lo que tiene que saber según dicho paradigma. La definición vigente no considera en absoluto al estudiante. En este breve video, se reflexiona sobre la necesidad de transformar dicho paradigma, por medio de rupturas epistemológicas y considerando el aprendizaje contextualizado, desde una cosmovisión antropobiocéntrica* y para la sostenibilidad. Es necesario explorar nuevas formas de desarrollar la creatividad, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la comunicación en nuestros niños y jóvenes, desde su contexto y rompiendo incluso algunos de los conceptos adoptados, para permitir lo que mucho necesitan nuestros estudiantes, ser emprendedores y agentes de su propio cambio. Si te gustó esta publicación, compártela en tus redes sociales. Si deseas conocer más sobre lo que hacemos, síguenos en nuestras redes sociales Para conocer más sobre la Universidad Alternativa, visita universitateaalternativa.ro (En rumano)
Para conocer más sobre la UCIRed, visita www.ucired.org.mx *Antropobiocentrismo: Término construido con el afán de conjuntar el antropocentrismo, y el biocentrismo en una cosmovisión factible, que ubique al ser humano no de manera simplista como otro ser parte de la naturaleza, ni como la especie dominante en el planeta, sino como la especie que tiene el poder y la posibilidad de responsabilizarse por el cuidado y protección de las demás especies no humanas, y los ecosistemas.
0 Comments
Es una pregunta que pareciera difícil de responder, pero sin embargo intenta responder a una de las condiciones más naturales de la existencia, no sólo del hombre, sino de todas las especies animales.
Las siguientes razones por las cuales creo que aprendemos surgen de ocurrencias y de experiencias que han ido moldeando mi forma de entender el aprendizaje. Estás podrían estar en orden de relevancia, aunque esta relevancia pueda ser subjetiva.
El mundo real y el mundo virtual están en crisis. Existe una evidente falta de empatía, tolerancia, y estamos perdiendo el sentido de comunidad. Problemas sociales como el phubbing, el cyberbullying y los riesgos de privacidad, van en aumento, transformando nuestra sociedad en una sociedad fría, individualista y depresiva.
Estas situaciones no son causadas por la tecnología por si misma, sino por la falta de educación en ciudadania global, cívica y ética que se sufre a escala global. En la siguiente infografía, ofrecemos algunos consejos para prevenir algunos de los posibles riesgos que el uso de la tecnología trae consigo. Escrito originalmente para la Universidad del Medio Ambiente, Valle de Bravo. Lee el artículo original aquí. Reflexión sobre la conferencia magistral, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 26 de abril del 2016. Descubrir que un pulpo puede utilizar una cascara de coco como herramienta para protegerse de los depredadores cuando está buscando alimento en el mar abierto fue una invitación que hizo Jane Goodall cuando dijo “Busquen Pulpo y cáscara de coco en Google”. Claro que lo que surge en esta búsqueda, va más allá de aprender algo nuevo acerca de los pulpos, es aprender que otros seres en nuestro planeta también usan herramientas, y por lo tanto son inteligentes, como nosotros. En la conferencia Un mensaje de esperanza, realizada en la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México el 26 de abril del 2016, Jane Goodall no sólo relató su historia, sus hallazgos y sus opiniones sobre la naturaleza, también, mediante una narrativa cautivadora e inspiradora, compartió su visión del mundo y la esperanza que tiene en las nuevas generaciones y en la tecnología para lograr crear un mundo mejor para todos.
|
Blog oficial de Hevas Innovación Humana.
Información sobre formación, tecnología, ciencia, cultura, sostenibilidad y artes. Sobre los autores...Jesús M. Hernández
Ema Chomsky
Categories
All
Archives
July 2022
En los casos en los que algunos video o imágenes sean insertadas para complementar la información escrita en el blog, los derechos de los mismos son propiedad de sus autores.
![]() Los contenidos de esta página estan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. |