El pasado 10 de febrero tuve la oportunidad de compartir con la comunidad de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM-X) experiencias que impulsan los procesos creativos para resolver problemas. En este mini-taller, exploramos los procesos por los cuales los seres humanos podemos aprovechar nuestra naturaleza creativa generando ideas innovadoras para transformar nuestras formas de ver y actuar en el mundo. Experimentando procesos creativos para idear soluciones, los participantes pudieron aplicar la creatividad para diseñar innovaciones a diversos retos. Así mismo reflexionamos sobre cómo la creatividad es una forma de pensar transversal a todas las disciplinas y que aplicamos en la vida diaria. Los participantes quienes contaban con distintos contextos laborales, pudieron identificar cómo procesos paralelos de pensamiento como la imaginación, el pensamiento crítico y el pensamiento sistémico, nos ayudan a ser más creativos. La creatividad es considerada como una de las habilidades del milenio, de suma importancia para poder lograr hacer frente a los desafíos sociales y ambientales a los que nos estamos enfrentando. Sin embargo, tendemos a ver a la creatividad como una cualidad con la que se nace, o como un lado del cerebro que no tenemos tan desarrollado. Nada más lejano a la realidad. La creatividad no es un proceso de un solo hemisferio cerebral ni un don de nacimiento, sino una forma de pensamiento que podemos desarrollar a cualquier edad y que de hecho practicamos constantemente. La creatividad sucede cuando rompemos las barreras de la fragmentación en áreas del conocimiento o disciplinas. Sin embargo, hemos sido educados en ambientes fragmentados y a través de contenidos desconectados. Esta habilidad de pensamiento de ha visto gravemente afectada por la escolarización y la educación basada en contenidos. Por tal motivo se vuelve esencial transformar los ambientes de aprendizaje y las maneras en las que nos acercamos al conocimiento para impulsar el desarrollo del pensamiento creativo y de muchas otras formas de pensar relacionadas. El impulso de la creatividad no depende de los materiales, o de contar con recursos costosos, sino de las conexiones intelectuales y emocionales que podemos hacer en torno a los problemas que nos enfrentamos día a día.
Si quieres saber más sobre el cómo impulsamos la creatividad o deseas conocer los servicios de innovación humana que ofrecemos, regístrate en nuestra página y recibirás por correo guías prácticas de implementación y otros recursos sobre este y muchos otros temas relacionados a la innovación humana en el siglo XXI. ¿Te gustó esta publicación? ¡Compártela! Dale like y cuélgala en tus redes sociales.
0 Comentarios
|
Blog oficial de
Hevas Innovación Información sobre innovación, sostenibilidad, educación, ciencia, cultura y más. Sobre los autores...Jesús M. Hernández
Ema Chomsky
Categories
Todo
Archives
Noviembre 2022
En los casos en los que algunos video o imágenes sean insertadas para complementar la información escrita en el blog, los derechos de los mismos son propiedad de sus autores.
![]() Los contenidos de esta página estan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. |