Hevas Innovación
  • Somos Hevas
  • Blog
  • Contacto

Comparte

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

11/2/2017

0 Comentarios

 
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el propósito de mejorar las oportunidades de acceso y participación equitativa de las mujeres en la ciencia, así como en la educación científica.  

La ciencia y la igualdad de género forman parte esencial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030.

La educación no sólo debe integrar la formación científica y de ingenierías, sino desde un enfoque sistémico, fomentar también la equidad de genero aumentando las oportunidades de formación en carreras de ciencia e ingenierías, para empoderar a las mujeres a ser más participativas en el desarrollo de la comunidad global. 

Una amiga nuestra, Sofía Gómez, una mujer de ciencia, oceanógrafa, que colabora en Costa Salvaje nos comparte unas palabras para todas aquellas niñas y mujeres que desean dedicarse a la ciencia:
​"El consejo que yo le daría a una niña que sueña con ser científica, es que persiga su sueño siempre. Que mantenga despierta su curiosidad, su capacidad de asombro. Que la observación de la naturaleza sea constante pues ella guarda todos los secretos de la vida. Que crea en su propio poder femenino, en la verdad que le dicta su intuición. Que estudie a los grandes científicos de la interdisciplina, como a Leonardo Da Vinci, para que no olvide que todo está conectado. Por último le diría que se vea a sí misma como una semilla de cambio, como un ser en constante transformación y evolución. Que su camino siempre tenga corazón."

Sofía Gómez
Oceanógrafa
Por eso es importante que las instituciones educativas promueva la ciencia y la equidad de género, para que ellas decidan por si mismas su camino, y quién sabe, hasta podría tu escuela tener a la próxima Marie Curie. ¿No te gustaría darle la oportunidad?

Compartimos esta infografía con un poco más de información sobre este día tan especial.
Imagen
Descárgala aquí en PDF. 

Si quieres saber más al respecto, regístrate en nuestra página y recibirás por correo guías prácticas de implementación y otros recursos sobre este y muchos otros temas relacionados a la innovación educativa en el siglo XXI.

¿Te gustó esta publicación? ¡Compártela! Dale like y cuélgala en tus redes sociales.
0 Comentarios

Por un mundo mejor: Ciudadanía digital

8/6/2016

0 Comentarios

 
El mundo real y el mundo virtual están en crisis. Existe una evidente falta de empatía, tolerancia, y estamos perdiendo el sentido de comunidad. Problemas sociales como el phubbing, el cyberbullying y los riesgos de privacidad, van en aumento, transformando nuestra sociedad en una sociedad fría, individualista y depresiva.

Estas situaciones no son causadas por la tecnología por si misma, sino por la falta de educación en ciudadania global, cívica y ética que se sufre a escala global.

En la siguiente infografía, ofrecemos algunos consejos para prevenir algunos de los posibles riesgos que el uso de la tecnología trae consigo. 

Más información
0 Comentarios

El ciudadano culto y autónomo en la sociedad de la información

16/5/2015

0 Comentarios

 
La definición estricta de ciudadano, es aquella persona habitante de una ciudad. Sin embargo, el término se ha venido considerando como aquella persona que vive en sociedad. 

Si bien somos todos ciudadanos de una u otra manera, debemos recordar que actualmente formamos parte de una sociedad en cambio constante y acelerado, debido a la tecnología, las presiones ambientales, económicas, sociales y culturales que la globalización ha traído consigo. Y debido a que la tecnología significa un nuevo ambiente para el desenvolvimiento de los individuos, nos es imperativo considerar transformar algunos conceptos en el desarrollo de las personas. 

¿Qué significa ser un ciudadano culto y autónomo en la sociedad digital?

La sociedad actual percibe a un ciudadano culto, como aquella persona que sabe mucho, y de diversos temas. Una definición muy tradicionalista, que se origina en el modelo educativo de la era industrial de casi 200 años, el cual valoraba la adquisición de conocimiento por sobre lo demás, con fines meritocráticos y de certificación. 

Por otro lado, una persona autónoma, es aquella que puede resolver sus problemas por si misma, y que puede hacerse de sus propios medios para conseguir algo. 

Si intentamos mezclar al culto con el autónomo, podríamos describir una persona capaz de utilizar sus conocimientos y medios propios para su desarrollo como persona. 

Sin embargo consideremos algunos cambios importantes en nuestra sociedad:
1. La tecnología es ubicua, o sea, se encuentra en todos lados y a todo momento disponible, y forma cada vez más parte integral de nuestra vida. 
2. La información esta disponible en la palma de la mano y en todo momento, para quien la sepa encontrar.

Por estas razones, es necesario transformar nuestra concepción de lo que es ser culto, pues si nos referimos a los conocimientos adquiridos por una persona, cualquier persona que tenga un smartphone podría serlo. 

Contar con acceso a todo el conocimiento del mundo, no garantiza que una persona sea culta, tampoco es necesario que una persona sea conocedora de todo. Y debido a esto, podríamos considerar que un ciudadano culto y autónomo en la sociedad de la información es aquel que puede identificar, comprender y utilizar las relaciones virtuales entre los elementos de la sociedad actual (el conocimiento, los medios de comunicación, la ciencia, y la economía) de manera favorable para mejorar su vida, y tal vez, la de los que le rodean. 
0 Comentarios

Promoviendo la equidad de género

8/3/2015

5 Comentarios

 
México ocupa el lugar 89 de 135 en equidad de género. Un número nada favorable para la cohesión y la mejora de la sociedad. Después de la corrupción, la equidad es en México el mayor reto a superar. Y mejorar las condiciones de equidad en el país es responsabilidad de todos, pues la equidad depende de las acciones de cada individuo para con los demás.

En este día internacional de la mujer, nos gustaría compartir 7 tips para promover la equidad de genero en la educación en esta infografía:
Picture
Da clic aquí para descargar la infografía en formato PDF. 

A continuación profundizamos un poco más con respecto a cada punto mencionado en la infografía. 

1. Olvida las faldas
Muchas escuelas promueven el uso del uniforme asignando falda para las niñas y pantalón para los niños. Esto hace con que las niñas nunca puedan participar en todas las actividades, y los niños siempre estén rompiendo sus pantalones de las rodillas. Hay maneras de evitar esto, aún si es necesario un uniforme escolar. Permite a tus estudiantes ir con jeans o pans. Los jeans son la prenda más práctica y resistente. Permite que niños y niñas por igual jueguen, se sienten en el suelo, experimenten, corran y vivan por igual.

2. Utiliza el azar a tu favor
Cuando formes equipos, utiliza técnicas de formación al azar, promoviendo que queden equipos de niños y niñas. Esto no sólo evita esa competencia sexista entre niños y niñas, si no que además es una técnica que ayuda a promover la equidad, la igualdad de oportunidades, la democracia y el respeto. Los niños enfrentarán situaciones en su futuro, en las que tendrán que intercambiar ideas con hombres y mujeres por igual, así que considerar promover equipos variados es desarrollar habilidades para la vida real.

3. Un sólo baño para todos
Algunas escuelas en países como Suecia o Finlandia, han eliminado la práctica de separar los baños de niños y niñas, especialmente en edades tempranas. Esto con el fin de evitar generar un ambiente de discriminación de genero, y promover el respeto al ser humano. Considerando también que esta práctica pone en el mismo nivel de respeto a niños y niñas, y evita la confusión y generar un ambiente hostil e incómodo para los niños y niñas transgénero, cuyos derechos humanos también deben ser respetados. 

4. La educación es para todas y todos
Existen casos en los que los mismos docentes promueven unas materias con los niños y otras con las niñas. Anteriormente, la materia de mecanografía era prácticamente una asignatura para niñas, y un niño que elegía dicha asignatura era criticado. Actualmente nos enfrentamos a la necesidad de incluir la mecanografía como materia obligatoria debido a las necesidades tecnológicas que se presentan ante los jóvenes. De igual manera, algunas escuelas, especialmente de "puras niñas" destinan tiempo y recursos en la enseñanza de habilidades "propias de las niñas" como artes, cocina, ballet y confección. Sin embargo en el mundo real vemos chefs hombres, grandes pintores hombres, grandes bailarines hombres y grandes diseñadores hombres, demostrando así que no existe tal cosa como "actividades propias de la mujer o del hombre", si no que las actividades van en función a las capacidades, gustos e intereses de los seres humanos, y no relacionadas con el genero.
Picture
"Es tiempo de que todos veamos al género como un espectro, en vez de dos sets de ideales opuestos." - Emma Watson
Picture
"La igualdad de género es más que un objetivo por sí mismo. Es una precondición para lograr superar el reto de reducir la pobreza, promover el desarrollo sostenible y construir una buena gobernanza" - Kofi Annan
5. La vida no es color de rosa, ni de azul
Aún seguimos con la práctica de utilizar el rosa para las niñas y el azul para los niños. Y los padres, y las jugueterías así lo hacen. Bien pues, no existe tal cosas como el color de las niñas y el color de los niños. Tanto a niños como a niñas les puede gustar el rosa, el azul, el verde, el naranja, el morado, el rojo o el negro. Y esta situación también se extiende a los obsequios y juguetes. En el día del niño, muchas escuelas obsequian detalles a sus alumnos, y aún insisten en pelotas para los niños y cuerdas de saltar para las niñas. ¿Por qué no buscar un mismo regalo para los dos? ¿Y si a la niña le gusta la pelota y al niño la cuerda?

6. Las princesas no sacan 10
Otra práctica que promueve la desigualdad de genero es el querer encasillar a todas las niñas a identificarse con la imagen de las princesas. Mientras que un niño puede imaginar ser un agente secreto, un vaquero, un soldado, un doctor, un superhéroe, y muchas otras cosas más, las niñas imaginan ser princesas, por que eso es lo que les enseñaron. ¿Por qué no enseñarles a ser científicas, agentes secretos, superhéroes y demás? Es como permitirle a los niños ser de todo y limitar a las niñas a una sola cosa: ser bellas y delicadas. De igual manera, los niños deben aprender a ser delicados. En Latinoamérica, pocos hombres son delicados, detallistas, sensibles, y tristemente, pareciera que mientras más patán, más hombre. Es una situación injusta, y peligrosa, no solo para las mujeres, si no para la sociedad entera, pues una sociedad que no respeta a los seres humanos por igual, es una sociedad anclada en el subdesarrollo.
El siguiente video es un ejemplo de cómo la misma sociedad promueve la desigualdad.

¿La televisión en América Latina normaliza el acoso? https://t.co/EaTxIw8CbH

— AJ+ Español (@ajplusespanol) November 5, 2015

​7. Educa con el ejemplo
SI bien todo lo anterior puede ayudar a generar ambientes más justos para los niños y niñas en una escuela, todxs aprenden del ejemplo y de lo que ven día a día. Si eres mujer, date a respetar, demuestra que puedes hacer varias cosas y que puedes tener distintos puntos de vista, así como jugar fútbol. Si eres hombre, demuestra que también puedes ser delicado, y también puedes usar rosa, y no dejas de ser hombre si te sientas a tomar el té con las otras profesoras.  Un ambiente de igualdad y equidad da a los pequeños un referente y una experiencia de lo que estos dos términos significan. 

La educación tiene un papel indispensable en la lucha contra la injusticia y la desigualdad. Si tu eres educador, tu tienes el poder de cambiar la sociedad. ​
Picture
"Imagina un plan osado para un mundo sin discriminación, en el cual hombres y mujeres con socios igualitarios en darle forma a sus sociedades y a sus vidas. Imaginémoslo!" - Nicole Kidman

​Aquí les dejamos un video muy interesante, para que reflexionemos. ¿Qué hacemos para que las niñas reciban las mismas oportunidades de desarrollo personal?
Video creado por http://comunidadmujer.cl/lasninaspueden/ 

Si crees que las niñas y los niños deberían ser educados en igualdad de oportunidades, comparte este artículo.
5 Comentarios
    Blog oficial de
    Hevas Innovación

    Información sobre innovación, sostenibilidad,  educación, ciencia, cultura y más.

    Sobre los autores...

    Picture
    Jesús M. Hernández ​
    Imagen
    Ema Chomsky

    Categories

    Todo
    Ciencias
    Creatividad
    Desarrollo Docente
    Desarrollo Organizacional
    Educación Global
    Evaluación
    Eventos
    Gestión Escolar
    Innovación Educativa
    Innovación Educativa
    Sostenibilidad
    Tecnología

    Archives

    Noviembre 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Febrero 2018
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013

    En los casos en los que algunos video o imágenes sean insertadas para complementar la información escrita en el blog, los derechos de los mismos son propiedad de sus autores.
    Licencia Creative Commons
    Los contenidos de esta página estan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

    Canal RSS

Picture
Hevas Innovación
+52 55 52505280
hola@hevas.mx
​Ciudad de México

ÚNETE A NUESTRAS REDES SOCIALES
© 2018 Todos los derechos reservados
Aviso de Privacidad
  • Somos Hevas
  • Blog
  • Contacto