Durante mi tiempo como docente, recuerdo una experiencia de aprendizaje que me gustó mucho. Fue una unidad de indagación, en inglés, trabajando el Programa de la Escuela Primara del Bachillerato Internacional, con niños de quinto grado. La experiencia de aprendizaje fue una propuesta donde se promovía el desarrollo de la habilidad de Aprender a Aprender. Aquí la describo de una manera muy general. En ella se encontrarán con el uso del SQAC (¿Qué Sé?, ¿Que Quiero Aprender?, ¿Qué Aprendí? y ¿Cómo lo Aprendí?) que simplemente considera la propuesta de Ogle (1986) y la extensión propuesta por Mooney, con un carácter más metacognitivo. Antecedentes: Los alumnos ya han estudiado contenidos en resolución de conflictos, biodiversidad, contaminación, sostenibilidad y derechos humanos. Han tenido la oportunidad de relacionar estos temas anteriores. Es una escuela incorporada al Bachillerato Internacional, Programa de Escuela Primaria. Quinto grado de primaria, grupo mixto de alto nivel socio-económico. Todos cuentan con MacBook Air. Inicio Discusión sobre la calidad de vida y su relación con el ambiente natural y social, así como con los derechos humanos. Preguntas guía ¿Qué entiendes por calidad de vida? ¿Consideras tener calidad de vidas? ¿Por qué?¿Cuales son los componentes de la calidad de vida? ¿Cómo se relaciona la calidad de vida con los derechos humanos, el ambiente y su cuidado? ¿Que factores ambientales, sociales y económicos pueden afectar la calidad de vida? ¿Cómo se relaciona la calidad de vida con la sostenibilidad? Discusión basada en las preguntas Completar el SQAC (Secciones S y Q) Estímulo inicial Earth 2100 - Observar el documental y discutir los contenidos anteriores y como se iba mermando la calidad de vida de las personas. Comentar que identifican en sus propias vidas que sea similar a lo que ven en el documental. Desarrollo Después del estimulo inicial, se discute un plan de acción y los alumnos deciden que realizarán para lograr la comprensión de los conceptos. Leyeron el informe que encontramos en internet sobre lo que era la calidad de vida según Mercer, que consideraron más completa y entendible. http://www.imercer.com/uploads/common/pdfs/definingqualityofliving.pdf y que fue la definición Considerando los contenidos anteriores, los estudiantes diseñarán una campaña para concientizar a la comunidad en que pequeñas acciones, si las realizamos todos, pueden cambiar el mundo. Integrando estos contenidos con lengua extranjera (English - 2nd Conditional) y con el perfil de la comunidad, diseñaran “grandes ideas” para transmitir sus hallazgos. Durante sus indagaciones, fueron pegando ideas en un árbol sobre el periódico mural. Y con base en esas ideas pudieron desarrollar las ideas para la campaña. Durante este proceso fueron inter-actuando con el SQAC. Sus indagaciones se realizaron por medio de la computadora, utilizando principalmente internet, aunque también utilizaron la enciclopedia del salón. La computadora se utilizó también para escribir y registrar notas, ensayos, mapas mentales y conceptuales, y algunas lecturas complementarias. Las evidencias de aprendizaje serán: - SQAC completo - Reporte de opinión de Earth 2100 (Pages) - Notas, mapas mentales o conceptuales de indagación. (MindNode, Cmap Tools) - Un ensayo persuasivo que intente convencer a sus familias, amigos y compañeros de pequeñas acciones que pueden cambiar al mundo. (Pages) - Un póster que muestre una gran idea en “2nd conditional” para cambiar al mundo. Se sugiere el uso de tecnología, aunque algunos estudiantes preferirían hacerlo con pinturas. Imprimir el póster y mostrarlo a la comunidad. En la experiencia original se realizaron sólo en cartón y con pintura. Cierre Reflexión grupal final, basándose en el SQAC. Mural de reflexión, donde los estudiantes podrán anotar, dibujar o expresar sus aprendizajes. A continuación comparto algunos pósters de la experiencia original, que fueron hechos con materiales comunes, aunque la tecnología se utilizó en los procesos de aprendizaje, la redacción de ensayos, la búsqueda de información y la constante comunicación a través de la plataforma y del correo electrónico. Ahora bien, considerando la integración de las competencias digitales, he decidido "remasterizar" la experiencia como se muestra en la imagen siguiente, para ajustarse a la metodología de Aprendizaje Basado en Retos (Challenge Based Learning) integrando las 5 áreas de la competencia digital. Si bien los "pasos" del CBL y las actividades propuestas llevan una secuencia, las áreas de competencia digital deberían integrarse constantemente en cada momento de la experiencia. Puedes descargar el PDF dando clic aquí. Adicionalmente, se propone la siguiente rúbrica para evaluación. La rúbrica en PDF aquí.
¿Qué opinan? Comparte este post.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Blog oficial de
Hevas Innovación Información sobre innovación, sostenibilidad, educación, ciencia, cultura y más. Sobre los autores...Jesús M. Hernández
Ema Chomsky
Categories
Todo
Archives
Noviembre 2022
En los casos en los que algunos video o imágenes sean insertadas para complementar la información escrita en el blog, los derechos de los mismos son propiedad de sus autores.
![]() Los contenidos de esta página estan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. |