![]() La taxonomía de Bloom (1956) es una clasificación de los dominios del aprendizaje de orden inferior y superior. En 2001, David Krathwohl y un estudiante de Bloom, Lorin Anderson, revisaron y modificaron la taxonomía para adecuarla a los requerimientos del siglo XXI. Las modificaciones incluyeron cambiar los dominios del aprendizaje de sustantivos a verbos para que pudieran entenderse como procesos mentales, invirtiendo “Evaluación” y sustituyendo “Síntesis" por “Crear”, el proceso de mayor superioridad. Asímismo, en 2008, Andrew Churches propuso integrar en la taxonomía verbos referentes a las habilidades del siglo XXI (p21.org). Pero, ¿qué pasaría si se invirtiera la taxonomía de Bloom para iniciar las experiencias de aprendizaje desde procesos creativos? Esa fue la propuesta de Shelly Wright, pues invertir la taxonomía de Bloom resulta lógico cuando queremos promover un proceso de aprendizaje, centrado en el alumno, que promueva la indagación y el conectivismo. Comenzar nuestras experiencias de aprendizaje desde procesos creativos permite un aprendizaje más centrado en el alumno, si lo que se busca desarrollar no son las habilidades esenciales para la vida, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la interacción y la colaboración y, por supuesto, la resiliencia, que tanto olvidamos promover. Esto solo es una aplicación de la taxonomía de Bloom, siguiendo los principios del diseño inverso (Wiggins & McTighe 2006) que sienta las bases para la evaluación constructivista y el aprendizaje basado en retos y que funciona, incluso, para fomentar la indagación. ¿Qué sucede cuando deseamos transformar la educación como institución? Imaginemos ahora que podemos vislumbrar lo que deseamos lograr, tener una imagen clara de a dónde queremos llegar. Cuando decidimos a dónde queremos viajar en vacaciones, podemos decidir si tomar un taxi o transporte colectivo al aeropuerto, qué aerolínea y qué horarios, qué equipaje llevar de acuerdo con el clima del lugar que visitaremos, entre otras cosas. Así pues, para poder tomar decisiones acertadas, debemos obtener mayor información sobre nuestro propósito. De igual manera, si como institución sabemos “a dónde queremos llegar” (algo que debe estar reflejado en la misión y la visión de la institución) podremos tomar las decisiones más acertadas para lograrlo. Ahora bien, consideremos los pasos a seguir para lograr una integración de la tecnología. Para tal efecto, tomaremos el modelo SAMR propuesto por Ruben Puentedura. SAMR se refiere a cuatro fases para lograr la implementación de la tecnología que realmente logre redefinir el papel de ésta en la educación. Las fases son la Sustitución, el Aumento, la Modificación y la Redefinición. La siguiente tabla explica mejor este modelo. Considerando el modelo SAMR y los principios del diseño inverso, así como la propuesta inversa de la taxonomía de Bloom, es de esperarse que el modelo SAMR también invertirse. Pensemos desde la redefinición. La redefinición, como propósito o meta de nuestras acciones, podría facilitar el proceso de adopción de la tecnología al dar una guía, una luz en el camino. Pensando desde la redefinición lograremos diseñar mejores procesos de implementación, así como las experiencias de aprendizaje que lo respaldarán. En esencia, aplicar los principios del diseño inverso al modelo SAMR, nos permitirá pensar desde la redefinición. Poder proyectarse hacia el futuro permitirá diseñar planes de acción estratégicos y más eficientes, que disminuirán en gran medida los gastos innecesarios y la frustración, y que garantizará la obtención de resultados, puesto que estos estarán también planificados. ¿Cómo pensar desde la redefinición?
Simple… sé creativo. Referencias: Shelley Wright, Flipping Bloom’s Taxonomy, http://plpnetwork.com/2012/05/15/flipping-blooms-taxonomy/ Ruben Puentedura, SAMR, http://www.hippasus.com/rrpweblog/
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Blog oficial de
Hevas Innovación Información sobre innovación, sostenibilidad, educación, ciencia, cultura y más. Sobre los autores...Jesús M. Hernández
Ema Chomsky
Categories
Todo
Archives
Noviembre 2022
En los casos en los que algunos video o imágenes sean insertadas para complementar la información escrita en el blog, los derechos de los mismos son propiedad de sus autores.
![]() Los contenidos de esta página estan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. |