Curioseando en la red, descubrí un nuevo proyecto llamado Es Momento de México (http://esmomento.org/)
Dentro de su página de internet, existe un post llamado "La Educación en Nuestras Manos", y que como educador no pude dejar de leerlo. El post es muy interesante y comparte información sobre la postura de Chris Doyle, director de Estudios Globales en Watkinson School, Hartford, CT, quien tiene una postura interesante ante las habilidades del SXXI. (La columna original se encuentra en http://www.edweek.org/ew/articles/2011/09/14/03doyle.h31.html) Sin embargo hoy quiero hablar sobre lo expresado en http://esmomento.org/la-educacion-en-nuestras-manos/ (Favor de leer para contextualizar mi respuesta.) Aunque nadie me pidió mi opinión, en este mundo de "comentarios" "me gusta" y "RTs", he aquí mi comentario sobre el post en EsMomento.org... "Si bien es imposible predecir el futuro, las situaciones actuales en nuestras sociedades, ya globalizadas y conectadas, permiten vislumbrar hacia dónde vamos. La predicción es una habilidad que en la escuela no se promueve lo sificiente. Y es que si bien comparto contigo la idea de que las sociedades tenemos contextos diferentes, no necesariamente quiere decir desechar las ideas del exterior, sino aprender de ellas. Innovaciones educativas propuestas por www.p21.org o www.iftf.org analizan las tendencias del mundo conectado y desarrollan un listado de posibilidades en educación para promover mayores oportunidades de éxito en nuestros estudiantes. Si bien no sabemos que pasará en el futuro, debemos saber que lo que educamos ahora, repercute en el futuro de nuestros estudiantes. Y lamentablemente se continúa con enseñanzas que han dejado de ser relevantes en la vida, pero son aún requerimientos absurdos en la escuela. (Ejemplo: ¿Cuántas veces repetimos las palabras? Sin embargo muchos adultos tienen muchas faltas de ortografía inexplicables en palabras simples como "sebolla" o "papa" cuando queremos escribir "papá"). Lauro de Oliveira Lima dijo: "el papel de la educación en el mundo subdesarrollado es ejercitar la imaginación en busca de soluciones totalmente nuevas, jamás repetir las soluciones históricas del mundo desarrollado". Si bien comparto contigo que las autoridades educativas están muy lejos de las realidades escolares, debemos también aceptar que los docentes están muy lejos también de las mismas. Si sabemos que la educación se conforma de la escuela, la familia y la sociedad (incluidos los medios de comunicación) ¿Cómo mejorar la educación sin empezar antes por una mejora social? La situación es aterradora." ¿Ustedes que piensan?
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Blog oficial de
Hevas Innovación Información sobre innovación, sostenibilidad, educación, ciencia, cultura y más. Sobre los autores...Jesús M. Hernández
Ema Chomsky
Categories
Todo
Archives
Noviembre 2022
En los casos en los que algunos video o imágenes sean insertadas para complementar la información escrita en el blog, los derechos de los mismos son propiedad de sus autores.
![]() Los contenidos de esta página estan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. |